Ir al contenido principal

Cese del fumado



Pasos 1 a 1 para dejar de fumar.




Sólo la persona que fuma sabe lo difícil que puede ser dejar de fumar. Y cómo no serlo, si la nicotina es más adictiva que la heroína, la cocaína y muchas otras drogas.

Pero te digo que sí es posible, muchos lo han logrado, así que tú también puedes.

A continuación te presento una guía resultado de mis 11 años de experiencia como médico, sumado a datos científicos promovidos por las normas internacionales.

Algunos conceptos teóricos importantes:

¿Qué es tabaquismo? La OMS lo define como una enfermedad adictiva crónica, que evoluciona con recaídas. La nicotina es la sustancia responsable de la adicción, actuando a nivel del sistema nervioso central. Se considera una adicción por las siguientes razones:

  • Conducta repetitiva.
  • No poder parar, aún sabiendo los daños que produce.
  • Fenómeno de tolerancia: cada vez se necesita más de la sustancia para obtener el mismo efecto.
  • Abstinencia: conjunto de síntomas que causan malestar cuando disminuye o cesa el consumo.
  • Alteración de los aspectos de la vida diaria y social del adicto.

Grado de adicción:

Para medirla, se utiliza el test de Fagerstrom. Contesta las siguientes preguntas.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Cuánto tiempo después de haberte despertado fumas el primer cigarrillo?
  • En los primeros cinco minutos (3 puntos)
  • De 6 a 30 minutos (2 puntos)
  • De 31 a 60 minutos (1 punto)
  • Después de 60 minutos (0 puntos)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Es difícil para ti no fumar en áreas donde es prohibido?
  • Sí (1 punto)
  • No (0 puntos)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Cuál cigarrillo te costaría más dejar?
  • El primero de la mañana (1 punto)
  • Cualquier otro (0 puntos)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Cuántos cigarrillos fumas al día?
  • 10 o menos (0 puntos)
  • 11 a 20 (1 punto)
  • 21 a 30 (2 puntos)
  • 31 o más (3 puntos)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Fumas más en las primeras horas de la mañana que el resto del día?
  • Sí (1 punto)
  • No (0 puntos)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Fumas incluso si tienes que quedarte en cama por enfermedad?
  • Sí (1 punto)
  • No (0 puntos)
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Evaluación:  Dependencia baja-media= 0 a 5 puntos.
                        Dependencia alta= 6 a 10 puntos.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Es probable que si tu adicción es de dependencia alta, requieras ayuda farmacológica para dejar de fumar.
El espectro es amplio, como podría ser la goma de mascar, parches, pastillas, inhaladores, que sirven como sustitutos a la nicotina presente en el cigarro. Además hay otros medicamentos sin nicotina que ayudan a sobrellevar los síntomas de abstinencia; como el bupropión o vareniclina. Puedes consultarle a tu médico de confianza.

Preguntas comunes al respecto:

¿Si los parches tienen nicotina, entonces cómo me ayudan a suspender la adicción?

Es importante saber que la forma en que se libera la nicotina en un medicamento a un cigarrillo, es distinta. La de un cigarrillo se libera rápidamente, llega al cerebro y fácilmente genera adicción, en cambio la nicotina medicada se libera lentamente y le impide al cerebro realizar modificaciones que lleven al fenómeno de tolerancia y respectiva adicción. Además, el cigarrillo tiene más de 2000 sustancias tóxicas y cancerígenas que una sustancia medicada no tiene.

¿Porqué fracasan los medicamentos?

La adicción al tabaco está asociada a tres factores básicos:
  • Emocionales: genera placer, sensación de confort.
  • Conductuales: el hábito está íntimamente ligado a situaciones del diario vivir, como es acompañar un cigarro a la hora de tomar café, durante el descanso en el trabajo, mientras esperas por alguien.
  • Físicos: alteraciones bioquímicas en el cerebro. Es aquí donde juegan un papel importante los medicamentos, o sustitutos a la nicotina. Los demás factores quedan descubiertos. Por ello, si no hay un plan para hacerles frente a todas las áreas, la probabilidad de fracaso será alta.
Recuerda que son un complemento. 

¿Porqué fumas?

Supongo ya te habrás hecho la pregunta. Identificar el tipo de satisfacción que recibes del cigarrillo, te puede ayudar a precisar mejor las propias estrategias para dejarlo.

Así por ejemplo, estas podrían ser algunas razones:


  • Por placer.  
  • Para aumentar la energía, vitalizarte.
  • La sensación de tener algo en la boca.
  • Disminuir el estrés.
  • Manejar la ansiedad.
  • Sentimiento de pertenencia.

A este punto ya conoces un poco más de tu hábito de fumado. Sabes:

  • Si eres un fumador con dependencia leve o alta.
  • Dedujiste las razones del porqué fumas.
  • Sabes cómo ayuda la terapia de aporte nicotínico.
  • Sabes que requieres hacer un plan previo a dejar de fumar definitivamente.
A continuación te presento una guía completa donde encontrarás:
  • Las 5 etapas que atraviesa un fumador y reconocer dónde estás.
  • Cómo tener control del impulso de fumar.
  • Sustitutos y distractores. Saber qué son y cómo emplearlos luego de dejar de fumar.
  • Formas de sobrellevar el estrés.
  • Cómo ejercer control del entorno.
  • Lidiar con sentimientos fuertes.
  • Cuáles son los pensamientos riesgosos y cómo hacerles frente.
  • Cómo sobrellevar el aumento de peso.
  • Cómo hacer un plan previo al cese, durante el cese y posterior a recaídas.
  • Aprendizaje de las recaídas.
Guía completa del cese de fumado


SUSCRÍBETE en la parte superior de esta página. Deja tu correo y con gusto te envío la guía completa. Es una oportunidad que no puedes dejar ir.

También me puedes escribir a ealemus82@gmail.com, me indicas que tienes interés en la guía y con gusto te la envío.

¡Porque sí es posible vivir libre de humo!

Comentarios

  1. Hola, tengo 15 años tratando de dejar el fumado sin éxito. ya probé algunas de las cosas que mencionas pero sigo sin poder lograrlo. Adquirí la guía y me gustaría saber si ofreces consejería. Te escribo desde Panamá. Gracias!

    ResponderBorrar
  2. Hola. Claro que sí. escríbeme a mi correo ealemus82@gmail.com y coordinamos el medio. Saludos!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

5 razones del porqué cuesta quemar la grasa abdominal.

1.      Sensibilidad: La grasa   consta de receptores que responden a señales que el cuerpo envía. Así por ejemplo, cuando se liberan unas sustancias llamadas catecolaminas; principalmente durante el ejercicio; la grasa comienza a movilizarse y pasa al torrente sanguíneo para ser utilizada como energía. Las células que almacenan la grasa tienen 2 tipos de receptores. Unos llamados alfa y otros beta. De acuerdo a la zona, pueden haber más alfa que beta o viceversa. El problema es que si hay más alfa que beta, como sucede en la grasa abdominal, o la grasa de la espalda baja en hombres y la grasa en caderas en mujeres, es mucho más difícil de mover, estos receptores responden pobremente a las catecolaminas. 2.      Efecto de la insulina: La insulina es una hormona anabólica muy útil en el cuerpo, ya que permite el ingreso de azúcar a la célula y almacenar grasa como depósitos. Sin embargo; es muy negativa para fines de bajar g...

Busco pareja pero no encuentro. ¿Porqué?

De cuando en cuando es muy común que escuche esa frase entre amigos y conocidos. Quizás a ti te ha pasado lo mismo o inclusive, que estés pasando por algo similar. Pero ¿porqué será? Podríamos empezar una discusión y que nunca se llegue a nada, pero de lo que sí estoy seguro, es que  hay aspectos a considerar y pequeños tips que podrían llevarte por el camino del éxito. 1.      ¿Qué tipo de persona me gustaría? Casi como cuando hacemos un pedido, si buscas candidatos para encontrar pareja, es necesario hacer una lista con esas cualidades que te gustarían. Agrega todas las que se te vengan a la mente. Pueden ser aspectos físicos, así como de personalidad. En este momento es un ensayo, no significa que el pretendiente deba tener todas para considerarlo, pero sí te ayudará a tenerlo más claro. Luego aparte escribe las características que no te gustarían que estén presentes. Puede ser tan amplia como desees. Una vez que tengas tanto lo positivo como...