Ir al contenido principal

¿Cómo saber si cuento con amigos de calidad?


Una pregunta muy simple, pero no tan fácil de contestar. Los amigos se convierten en nuestros aliados, son las personas con las que compartimos experiencias y los mayores confidentes. Pero también nos pueden traicionar, dar la espalda cuando los necesitamos y causar daño.  Entonces es cuando surge la pregunta ¿ Cómo saber si cuento con amigos de calidad?

amigos

Además, las relaciones de amistad son recíprocas, tampoco puedo esperar que confíen en mí, si yo no doy señales de confianza o que me llamen, si yo muestro poco interés. Así que sin dudas, hay un componente propio para generar amistades de calidad.

Las siguientes pautas podrían ser algunos indicios que te lleven a pensar si los tienes o si quizás debas replantearte el tema y buscar nuevos.


1.     ¿Les tienes  suficiente confianza?

Es bastante obvio que el nivel de confianza va a depender del tipo de relación o vínculo al que nos refiramos. Hay personas que consideramos amigos porque son compañeros de trabajo o porque compartimos mucho tiempo. Estas personas son importantes en la vida y sin dudas aportan valor; pero ¿les tienes a todos la suficiente confianza como para contarles algo íntimo? Podría ser que la respuesta sea no, tal vez haya uno que sí, con quien tengas mayor afinidad. Entonces comenzamos a segmentar la forma en que interactuamos, los llamamos compañeros de trabajo y existe cierto nivel de confianza, pero no la suficiente como para invitarles a casa. A estas personas no los incluiría propiamente en la categoría de amigos; pero sí  como cercanos.

Ahora nos quedamos con los que pensamos podríamos contarles algo íntimo. ¿Qué consideras íntimo? ¿Contarles que tienes problemas con tu familia? ¿Hablar de tu relación de pareja? Pero a quienes jamás les dirías que pasas por una depresión o que te sientes solo o quizás detalles de tipo sexual.

amistad

Entonces se hace cada vez más pequeño el círculo. Te diría que si tienes ambos tipos de amigos, considérate afortunado. Sólo una pequeña fracción de las personas los tienen y si además coinciden con un lazo familiar, llámalo tesoro.

                 2.     ¿Has discutido y lograste solucionar las diferencias?

En la mente humana, en un inicio asocia las relaciones interpersonales a un mundo ilusionista y perfecto, donde no hay cabida para las diferencias y discusiones.

Pues bienvenido a la realidad. Las personas discuten y mucho, sobretodo a medida que más tiempo comparten juntos; además se equivocan y puede que algunas veces te lastimen. El secreto está en encontrar la forma de reconciliarse, perdonar.

Es cierto que hay acciones no tolerables e inclusive que pueden ir en contra de tus valores. Pero la gran mayoría de las veces, las diferencias o discusiones son por temas banales o que surgen en el calor del momento. Te recomendaría que valores muy bien este punto, si atraviesas por una situación similar. Una persona que se haya ganado tu confianza y tengan muchos temas en común, además de bonitos recuerdos, vale la pena.

Para mí este apartado es de los más importantes, si cuentas con amigos que hayas superado estas pruebas, cuídalos y siéntete afortunado.

3.     La distancia no los separó.

felicidad

Muchas veces por cuestiones del destino, existe una separación física y una amistad que consideramos valiosa, comienza a disiparse o puede que ya el tiempo compartido sea mínimo. Entonces empieza a llegar la tristeza y la nostalgia. Pero sabes que puedes contar con esa persona en cualquier momento, sólo que ya no es el aliado de antes.

Resulta que tiempo después, hay un reencuentro y pareciese que el lapso que los separó, nunca existió. Pasan las horas y es como si fueran minutos. Hay tanto que contar. Es cuando descubres que la amistad nunca desapareció, sólo evolucionó.

Si ya pasaste por esta situación, puedes decir que tienes un amigo de calidad.

4.     Han estado contigo durante la enfermedad.

Cuando enfermamos pareciese que el mundo se desploma, pocas veces las personas se preparan para afrontar las dificultades; pero son los amigos los que hacen parte del trabajo y atenúan el impacto.

Quizás te haya pasado, que cuando fuiste niño y enfermabas, mamá estaba cerca para lo que necesitases, que una sopita caliente, un atol, en fin, eran tantas las atenciones, que la enfermedad se hacía mucho más llevadera. Eso mismo sucede con los amigos, una simple llamada preguntando cómo estás, un mensaje de texto, pueden ser cosas en apariencia insignificantes, pero que sí tienen valor y te dan las fuerzas necesarias para recuperarte más fácil.

Si has atravesado por esto y cuentas con alguien que te haya apoyado en la enfermedad, dale otro check.

5.     Están presentes en los buenos y en los malos momentos.

Los verdaderos amigos no discriminan si atraviesan por los tiempos de las vacas gordas o de las vacas flacas. Suele ser muy divertido cuando sucede algo chistoso o gracioso y lo compartes con tu amigo o por el contrario; atraviesas una mala situación y sirve de ocasión para unos vinitos o quizás un buen café y compartir.

amistad en adolescencia

En mi experiencia, les podría decir que con el tiempo he aprendido más a escuchar que a hablar. Tarea nada fácil, porque pareciera que hay un gusanito deseoso de saltar cada vez que el otro dice algo o se nos sale el consejero, que piensa que nuestro amigo necesita un poco de terapia y buenas ideas de qué hacer al respecto. El mejor amigo muchas veces no dice nada, sólo escucha, tiene un pañuelo o una toallita cerca, para acercarle si empiezan a correr las lágrimas. Está listo para dar un abrazo, justo en ese momento que el otro se desploma y respeta esos silencios donde no hay nada que decir.

Sin dudas esto de la amistad es todo un tema y quisiera cerrar con la pregunta del inicio ¿tengo amigos de calidad? Cada persona podría tener su propio concepto de amistad y es válido, habrán culturas donde es impensable eso de los abrazos y muestras excesivas de afecto, ya me tocó vivirlo en algunos de mis viajes. Pero qué lástima, porque poder tener un hombro en qué apoyarse y unos oídos atentos dispuestos a escuchar, no los sustituyen ni el más experimentado terapeuta.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cese del fumado

Pasos 1 a 1 para dejar de fumar. Sólo la persona que fuma sabe lo difícil que puede ser dejar de fumar. Y cómo no serlo, si la nicotina es más adictiva que la heroína, la cocaína y muchas otras drogas. Pero te digo que sí es posible, muchos lo han logrado, así que tú también puedes. A continuación te presento una guía resultado de mis 11 años de experiencia como médico, sumado a datos científicos promovidos por las normas internacionales. Algunos conceptos teóricos importantes: ¿Qué es tabaquismo? La OMS lo define como una enfermedad adictiva crónica, que evoluciona con recaídas. La nicotina es la sustancia responsable de la adicción, actuando a nivel del sistema nervioso central. Se considera una adicción por las siguientes razones: Conducta repetitiva. No poder parar, aún sabiendo los daños que produce. Fenómeno de tolerancia: cada vez se necesita más de la sustancia para obtener el mismo efecto. Abstinencia: conjunto de síntomas que causan malesta...

5 razones del porqué cuesta quemar la grasa abdominal.

1.      Sensibilidad: La grasa   consta de receptores que responden a señales que el cuerpo envía. Así por ejemplo, cuando se liberan unas sustancias llamadas catecolaminas; principalmente durante el ejercicio; la grasa comienza a movilizarse y pasa al torrente sanguíneo para ser utilizada como energía. Las células que almacenan la grasa tienen 2 tipos de receptores. Unos llamados alfa y otros beta. De acuerdo a la zona, pueden haber más alfa que beta o viceversa. El problema es que si hay más alfa que beta, como sucede en la grasa abdominal, o la grasa de la espalda baja en hombres y la grasa en caderas en mujeres, es mucho más difícil de mover, estos receptores responden pobremente a las catecolaminas. 2.      Efecto de la insulina: La insulina es una hormona anabólica muy útil en el cuerpo, ya que permite el ingreso de azúcar a la célula y almacenar grasa como depósitos. Sin embargo; es muy negativa para fines de bajar g...

Busco pareja pero no encuentro. ¿Porqué?

De cuando en cuando es muy común que escuche esa frase entre amigos y conocidos. Quizás a ti te ha pasado lo mismo o inclusive, que estés pasando por algo similar. Pero ¿porqué será? Podríamos empezar una discusión y que nunca se llegue a nada, pero de lo que sí estoy seguro, es que  hay aspectos a considerar y pequeños tips que podrían llevarte por el camino del éxito. 1.      ¿Qué tipo de persona me gustaría? Casi como cuando hacemos un pedido, si buscas candidatos para encontrar pareja, es necesario hacer una lista con esas cualidades que te gustarían. Agrega todas las que se te vengan a la mente. Pueden ser aspectos físicos, así como de personalidad. En este momento es un ensayo, no significa que el pretendiente deba tener todas para considerarlo, pero sí te ayudará a tenerlo más claro. Luego aparte escribe las características que no te gustarían que estén presentes. Puede ser tan amplia como desees. Una vez que tengas tanto lo positivo como...