Ir al contenido principal

¿Cómo las emociones pueden tener un impacto positivo en la salud?



pareja feliz

Es bien sabido que el ser humano es un ser integral; así que relacionar emociones y salud, pareciera tener lógica.

Cuando alguien se siente motivado, alegre y cargado de energía positiva; esos sentimientos emergen de la amígdala cerebral, por medio de mediadores químicos y llevan señales a todo el organismo, que se traducen en aumento del flujo sanguíneo, mayor oxigenación y por ende vitalidad de las células. 

Así que no es un disparate que pensamientos positivos y sentimientos positivos , a largo plazo también se traducirán en buena salud.

Por el contrario; emociones negativas como el miedo, la ansiedad, el rencor, el resentimiento; también liberan mediadores en el cerebro que activan otro sistema que es el inmunológico y genera un proceso inflamatorio crónico que a la larga se ha atribuido a enfermedades tan complejas como el cáncer.

Con esto no quiero decir que el cáncer se produce sólo por sentir rencor, o resentimiento. Inclusive con todos los avances actuales, aún no está del todo claro; ya que es una enfermedad multifactorial, pero sí se le está dando peso y cada vez hay mayor evidencia científica al respecto.

A continuación te presento algunas formas sencillas que puedes poner en práctica desde hoy, para que las emociones tengan un impacto positivo en tu salud.

1. ¿Con qué frecuencia ríes? Reír es un excelente ejercicio de salud. Recuerda reír cada día. Con la risa liberas endorfinas y te harás más fuerte frente al dolor físico, el sistema inmunológico se fortalece y aumentará la sensación de bienestar.

2. Sé agradecido. Agradecer es un principio básico. Te conectará con el universo y te sobrarán los motivos para vivir. Esta energía brotará de ti y genera vitalidad.

3. No quejarse. La queja sin una solución es una pérdida de energía. Te robará paz y enfermará tu cuerpo, tu mente y tu espíritu.

4. Da muchos abrazos. El abrazo es una forma de mostrar afecto, de decirle al otro que me interesa y que estoy presente. Con cada abrazo transmites y recibes energía, tocas suelo. Genera conectividad, es parte del bienestar.

5. Expresa lo que sientes. Sea bueno o malo. Está comprobado que la retención de sentimientos ahoga, produce fatiga emocional y el cuerpo se cansa. Es común que una persona retenedora esté siempre ansiosa, con poca energía y de no tan buen humor. Alguien expresivo de sus sentimientos, es alguien libre, alguien que ha perdido el miedo a vivir plenamente.

6. Llora. Sé que no a todas las personas se les da por igual, pero es una excelente medicina. Alguien que llora es alguien que descarga, que libera y se da la oportunidad de regenerarse con ese llanto.

7. Dedica un momento del día para meditar. Podría sonar muy yoga o hasta un poco a monge tibetano, pero no. Meditar es algo muy sencillo, es cerrar nuestros ojos y conectarse con el yo interno. Escuchar el cuerpo, respirar con conciencia. Basta unos minutos al día. Yo lo que hago cada día; luego de despertarme, me siento, cierro mis ojos y simplemente comienzo a inhalar y exhalar lentamente y profundo; permitir que mis pulmones se oxigenen y que mi mente se limpie. No necesitas poner la mente en blanco, te podría generar más ansiedad al principio; sólo deja que los pensamientos fluyan. Después de esa rutina me siento lleno de energía y listo para empezar el día.

8. Dile a las personas que quieres que los amas. Te sentirás bien, y te dará más motivos para agradecer.

9. Cuida tu lengua. Deja que lo que salga de tu boca sea congruente con la forma de pensar y de sentir. Ojalá positivo. Este ejercicio al principio se hace con conciencia, ya con el tiempo se te hará más fácil y será en automático.

10. Aléjate de personas tóxicas. Los malos pensamientos y acciones se pegan. A la larga te traerá mala salud.

11. Busca un trabajo que te guste. No importa lo que hagas, pero hazlo con pasión. Muchas veces se tiene un trabajo muy bien remunerado pero que te roba la paz. ¿Valdrá la pena que sacrifiques tu salud?

12. Haz ejercicio. Está de más decir lo liberador que es. Más cuando te sientes muy ansioso o con mucho miedo. Luego del ejercicio se atenúan.

13. Come saludablemente. Una dieta balanceada te da energía y nutrientes para mantenerte sano.

14. Busca ayuda. Cuando no puedas manejar tus emociones y no sepas porqué tienes miedo, o te sientes ansioso, busca ayuda. Estos son síntomas de que algo está fallando, quizás algún trauma de la infancia, un duelo no resuelto o emociones retenidas. Nuestro cuerpo es sabio y nos da señales cuando se enferma. Lo malo sería salir con una pastilla y no tratar el resto.

Espero te haya sido de utilidad y no olvides SUSCRIBIRTE. Recibirás más información de manera frecuente.

Algunos artículos que te pudiesen interesar:










Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cese del fumado

Pasos 1 a 1 para dejar de fumar. Sólo la persona que fuma sabe lo difícil que puede ser dejar de fumar. Y cómo no serlo, si la nicotina es más adictiva que la heroína, la cocaína y muchas otras drogas. Pero te digo que sí es posible, muchos lo han logrado, así que tú también puedes. A continuación te presento una guía resultado de mis 11 años de experiencia como médico, sumado a datos científicos promovidos por las normas internacionales. Algunos conceptos teóricos importantes: ¿Qué es tabaquismo? La OMS lo define como una enfermedad adictiva crónica, que evoluciona con recaídas. La nicotina es la sustancia responsable de la adicción, actuando a nivel del sistema nervioso central. Se considera una adicción por las siguientes razones: Conducta repetitiva. No poder parar, aún sabiendo los daños que produce. Fenómeno de tolerancia: cada vez se necesita más de la sustancia para obtener el mismo efecto. Abstinencia: conjunto de síntomas que causan malesta...

5 razones del porqué cuesta quemar la grasa abdominal.

1.      Sensibilidad: La grasa   consta de receptores que responden a señales que el cuerpo envía. Así por ejemplo, cuando se liberan unas sustancias llamadas catecolaminas; principalmente durante el ejercicio; la grasa comienza a movilizarse y pasa al torrente sanguíneo para ser utilizada como energía. Las células que almacenan la grasa tienen 2 tipos de receptores. Unos llamados alfa y otros beta. De acuerdo a la zona, pueden haber más alfa que beta o viceversa. El problema es que si hay más alfa que beta, como sucede en la grasa abdominal, o la grasa de la espalda baja en hombres y la grasa en caderas en mujeres, es mucho más difícil de mover, estos receptores responden pobremente a las catecolaminas. 2.      Efecto de la insulina: La insulina es una hormona anabólica muy útil en el cuerpo, ya que permite el ingreso de azúcar a la célula y almacenar grasa como depósitos. Sin embargo; es muy negativa para fines de bajar g...

Busco pareja pero no encuentro. ¿Porqué?

De cuando en cuando es muy común que escuche esa frase entre amigos y conocidos. Quizás a ti te ha pasado lo mismo o inclusive, que estés pasando por algo similar. Pero ¿porqué será? Podríamos empezar una discusión y que nunca se llegue a nada, pero de lo que sí estoy seguro, es que  hay aspectos a considerar y pequeños tips que podrían llevarte por el camino del éxito. 1.      ¿Qué tipo de persona me gustaría? Casi como cuando hacemos un pedido, si buscas candidatos para encontrar pareja, es necesario hacer una lista con esas cualidades que te gustarían. Agrega todas las que se te vengan a la mente. Pueden ser aspectos físicos, así como de personalidad. En este momento es un ensayo, no significa que el pretendiente deba tener todas para considerarlo, pero sí te ayudará a tenerlo más claro. Luego aparte escribe las características que no te gustarían que estén presentes. Puede ser tan amplia como desees. Una vez que tengas tanto lo positivo como...